El dinamismo de la industria del mantenimiento obliga a los responsables de la estrategia organizacional a buscar nuevas maneras de ejecutar las operaciones utilizando cada vez menos recursos, siendo más eficientes. Una respuesta a este dinamismo es brindarle movilidad a nuestra gestión operativa permitiendonos ser cada vez mas productivos. Este 08 de Octubre a las 16:30pm (hora Madrid) se desarrollará el seminario web gratuito «Movilidad como simbolo de productividad de las Energias Renovables EERR» presentado por la Asociacion Española de Energias Renovables (AEMER)
Según la Asociacion Española de Energias Renovables: «Todos sabemos que el mantenimiento es fundamental en la organización de las empresas y que una correcta gestión del mismo supone un aumento de productividad y, en consecuencia, de beneficios. Como bien apunta S. Garrido en Organización y gestión integral de mantenimiento (2003), uno de los manuales más completos sobre la materia: ‘El objetivo de un departamento como el de mantenimiento no es disponibilidad absoluta, sino conseguir que la indisponibilidad no afecte a la producción’ Pero… ¿qué pasa cuando se trabaja fuera de planta o de oficina, cuando existe una dispersión geográfica de trabajadores y órdenes de trabajo?
Los partes de trabajo se acumulan, pasamos horas y horas ‘picando’ datos, los desplazamientos a la oficina se hacen en vano, la información se pierde por el camino y los tiempos de respuesta se prolongan. La solución de movilidad destinada a empresas que desean aumentar en eficiencia la gestión del mantenimiento. Su nacimiento es fruto del análisis constante de las necesidades de movilidad de las empresas del sector a las que NGI lleva años prestando sus servicios y que ha dado lugar a una aplicación móvil multiplataforma y con un funcionamiento offline, permitiendo a los técnicos independizarse de los habituales problemas de cobertura a los que se enfrentan»
Si estas interesado, favor registrate aquí
La Asociacion Española de Energias Renovables (AEMER) tiene como objetivo centralizar y ser un foro de conocimiento (…) además de desarrollar las actividades necesarias para ejecutar los trabajos de operación y mantenimiento con la mayor calidad posible, creando unos criterios de calidad mínimos para entrar en el mercado.