Celebrando 10 años del mejor Facility Management en Latinoamérica…
…y preparando los 10 siguientes
Los días 10 y 11 de diciembre tuvo lugar CIFMers LATAM 2020, el Congreso Internacional de Facility Managers en LATAM, que este año debido a las circunstancias actuales se ha realizado de forma online. El evento, organizado por CIFMERS GLOBAL, con más de 1.000 personas registradas de 20 países diferentes, ya se ha convertido en referencia para los profesionales del sector.
El congreso abordó debates, ponencias y talleres sobre los 6 pilares fundamentales del Facility Management: Modelos de servicios, Digitalización, Normalización, Workplace, Proveedores y Capacitación.
Jornada de conferencias y debate
El primer bloque del Congreso fue dedicado al área de Modelos de Servicio, en el que la Directora de gestión de activos e inmobiliaria en Bancolombia Lilyana Mejía dio la bienvenida con una ponencia sobre las Tendencias en modelos de Facility Management, siendo además moderadora del bloque de debate junto a John Jose Serrano, Gerente de Infraestructura en Banco Popular, Ana Lucia Moreno, Gerente de Servicios en Enel, Nelly Campos, Senior Vice President CRS en Citibanamex y Mauro Campos, Director asociado de Facility Management en MSD.
En el debate se trataron temas como los modelos de FM actuales y futuras, la provisión de los servicios y sus tendencias o las lecciones aprendidas en los últimos 10 años.
A continuación, dio comienzo el segundo bloque sobre Digitalización, que fue moderado por Sergio Vega, profesor y researcher en la UPM, abriendo el bloque con una ponencia sobre las capas de digitalización y su relación con el FM. Sergio Vega moderó después el debate junto a Alexander Molina, Facility & Project Manager en Ecopetrol, Ivannia Abarca, Facilities, It & Local Sourcing Manager en Lonza, Camilo Ortiz, Regional Facility & Real Estate Manager en Tetra Pak y Xavier Naranjo, Jefe de Infraestructura, Operación y Seguridad de la Información en Yanbal donde se habló sobre las tecnologías más usadas, barreras frente al cambio en las empresas o cómo deben ser los planes de transformación digital.
Después el director general de FMHOUSE, David Martínez, dio una ponencia en el bloque de Normalización sobre el Presente y Futuro de la Normalización en FM, y a continuación impartió el curso certificable para el título de Experto en las normas ISO 41000 expedido por el Instituto FMHOUSE – Alcance de la Familia de normas ISO 41000 de FM.
Al día siguiente la jornada empezó con el bloque de Workplace de la mano de Jose Luis Sánchez-Concha, Design Strategy Director LATAM en Gensler, que dio una ponencia sobre el futuro del espacio de trabajo. Después le acompañaron en el debate Isabel Fermoso Thompson, Global Program Manager, Design & Space en Uber, Sandra Cabanillas, Gerente de proyectos & Facilities Manager en BBVA, Loreto Carvallo, Real Estate, Facilities management and corporate services Director en Pfizer y Renato Fusaro, Real Estate & Storage Latin America en Cargill y compartieron opiniones sobre temas como el cambio que están experimentando las oficinas, los espacios de coworking, las tendencias en los espacios de trabajo o el futuro de los espacios corporativos.
A continuación se dio paso al bloque de Proveedores, donde Luis Morejón fue el encargado de moderar el debate junto a grandes profesionales como Luis Viña, Alliance Director LATAM en CBRE, Claudio Blum, Facility & Property Management Director en Cushman&Wakefield, Luis Ronca, COO Latin America en JLL, Nevardo Argüello, Executive Managing Director, Global Corporate Services en Newmark, Erika Casallas, Regional Account Director LATAM en Sodexo, Vanessa Yupari, Directora de Facility Management en Tgestiona y Rebeca Arguedas, presidente en United Facility Services.
En la mesa de debate se expusieron temas como la relación win-win cliente proveedor, experiencias en la crisis actual, digitalización de la provisión o tendencias futuras.
Cerrando el congreso, David Martínez, gracias a la colaboración en el área de formación del instituto FMHOUSE, impartió uno de sus cursos monográficos en el bloque de Capacitación sobre el impacto del COVID en el futuro del FM para entender cómo la situación actual afectará a la forma en que las empresas gestionan sus servicios.
Este congreso ha servido para afianzar la profesionalización del Facility Management en la región, compartiendo las experiencias de grandes corporaciones. Os esperamos en la próxima edición de CIFMers Latam, un evento que cada año muestra lo mejor de la profesión.
Agradecimientos
CIFMers LATAM 2020 ha contado con la colaboración de grandes empresas como Cushman&Wakefield, Elite Soluciones, Emsetec, FMHOUSE, Newmark, Parso, Sodexo, Sopórtica, Tgestiona, TNC Contratistas y United Facility Services como patrocinadores del evento.
CIFMERS GLOBAL, la empresa organizadora de CIFMers LATAM 2020, quiere mostrar su agradecimiento a estas empresas que hacen posible el evento, así como a todas las asociaciones y media partners que colaboraron en el Congreso.
Todos los vídeos del congreso ya están disponibles en abierto en nuestro canal de Youtube.
Más información en www.cifmers.com
Contacte con nosotros en info@cifmers.com
Acerca de CIFMERS GLOBAL
CIFMERS GLOBAL es la única plataforma que tiene como objetivo la difusión y promoción de la disciplina del Facility Management a nivel internacional, de una forma ética, íntegra y profesional. Con una política totalmente abierta, la base es compartir contenidos y conocimientos y estar abiertos a todos de una forma independiente. De esta manera favorece no solo a los profesionales del sector privado o público, sino a las empresas proveedoras, consultoras o entes de formación. También a las propias asociaciones profesionales y a otros colectivos de sectores cercanos. Todo esto se consigue a través de sus 3 tipologías de eventos, cada uno con un objetivo y alcance determinado:
Están los congresos internacionales, llamados CIFMers, que se llevan celebrando desde hace varios años en Europa y Latinoamérica. Aquí se reúnen los mayores expertos internacionales y en especial los de la región donde se celebra. Se desarrollan en un entorno profesional que sirve para generar y desarrollar ideas, proyectos y sobre todo para estar al día del quién es quién, al más alto nivel. El evento de dos días de duración cambia de país cada año para favorecer así a los distintos mercados y fomentar el FM en diferentes zonas.
Las CIFMers Conference, son los eventos locales de un día de duración, que recorren distintas ciudades del mundo, acercando a los mercados locales las tendencias y novedades de su sector. Centrado en el contenido más actual sobre el tema que tratan y en el networking profesional, actúa como medio generador de ideas, intercambio de contactos y puesta en marcha de iniciativas para el desarrollo del Facility Management. Con las distintas celebraciones entre Europa y Latinoamérica, se ha convertido en el referente anual que acerca el mensaje del FM a distintas partes del mundo.
La tercera modalidad, y de la que nos sentimos más orgullosos es el LSDFM, que quiere decir La Semana Del Facility Management. El motivo de esta satisfacción es porque se ha convertido en el detonante para la creación de nuevas asociaciones nacionales de Facility Management en distintos países de Europa y Latinoamérica, lo que creemos que actuará como motor para el crecimiento de la disciplina. Concebido como un evento de 4 días, donde cada asistente elige su propia agenda, entre formación, charlas, visitas o talleres, tiene dos objetivos principales. Por un lado, el ya mencionado de que se cree la asociación local, y es por esto que solo se celebra una vez por país, y sólo en aquellos que no tienen ya establecida alguna organización profesional. El otro objetivo es que el país participe de forma activa, a través de un comité nacional, en las actividades de normalización, para lo que se invita a los responsables de estas áreas de cada país donde se celebra. Como resultado de los diversos LSDFM, en este tiempo se ha conseguido la creación de las asociaciones locales de FM en Colombia, Chile, Perú, Panamá, México y Costa Rica y la participación de algunos de estos países en el proceso de la ISO 41000, lo que nos motiva a seguir trabajando.
En estos años, los distintos eventos han convocado de forma presencial a más de 5.500 profesionales de 65 países, y a casi 35.000 de forma remota a través de las retransmisiones online en directo o las visitas posteriores a los videos. Hemos creado la mayor videoteca existente en materia de FM, con 400 videos en castellano y en inglés. Accesible de forma gratuita, es la más amplia fuente de contenidos específicos que existe en la actualidad.
De la mano de los expertos y usuarios finales, CIFMERS GLOBAL se ha posicionado como el principal medio de difusión de Facility Management a nivel internacional.