Los días 17 y 18 de noviembre tuvo lugar CIFMers LATAM 2021, el Congreso Internacional de Facility Management en LATAM, que este año debido a las circunstancias sanitarias actuales se ha realizado de forma online. El evento, organizado por CIFMERS GLOBAL, con más de 1.000 personas registradas de 22 países diferentes, se consolida como referencia para los profesionales del sector.
El congreso abordó ponencias, debates y talleres de Facility Management, tratando las áreas de Servicios, Tecnología, Normalización, Workplace, Innovación y Tendencias.

Jornada de conferencias y debate
La jornada se abrió en la sala interactiva moderada por Daniel Vincenti, Manager of Facility Management GOS y Claudio Blum, Director de Facility & Property Management GOS – Southern Cone de Cushman & Wakefield debatiendo sobre La experiencia al servicio de la innovación y cómo la tecnología es una gran cómplice en la gestión de activos.
A continuación, se expusieron los proyectos finalistas de los premios CIFMers 2021 y se abrió la votación para que los asistentes pudieran votar a lo largo de día y elegir a los ganadores.
En la categoría de Mejor profesional expusieron Sandra Cabanillas, Gerente de Inmuebles y Servicios en BBVA, Josep Valls, Administrador del Grupo de LinkedIn FME y Claudia Santistevan, Presidente de AMEFAMAN. En la categoría de Mejor proyecto de colaboración expusieron Pfizer y Sodexo, Shell y Millicare y Proyecto Legado y Equans. Y por último en la categoría de Mejor proyecto de innovación, presentaron DKV, Universidad Pontificia Bolivariana y Fresenius Medical Care. Todos los proyectos de colaboración e innovación pueden verse en nuestro canal de YouTube.
Se abrió entonces el primer bloque de conferencias del Congreso que fue dedicado al área de Servicios y moderado por David Martínez, Director General de CIFMERS GLOBAL. En este bloque, Mauro Campos, Associate Director of Facility Management en MERCK, habló sobre cómo el bienestar se ha convertido en una preocupación en este momento único que vivimos y cómo debe ser el ambiente en el regreso a la oficina para acomodar a personas que son diferentes a las que se fueron hace año y medio.
Por su parte, el Regional Facilities Manager Latam de Coca Cola, Gonzalo Apestegui, expuso la necesidad de que los gerentes de facilidades tomen decisiones y se muevan en un cambio constante, debido al impacto que ha supuesto el COVID en todas las áreas. Finalmente, Luis Vivar de Tgestiona, cerró el bloque hablando sobre cómo la integración de servicios contribuye a la reducción de costos.
El segundo bloque trató la Tecnología y fue moderado por Andrea Rodríguez, Founder de Proctech Latam. Un bloque de conferencias en el que Cristina Magdalena, Executive Partner de Gartner, dialogó sobre cómo la novedad imparable de una flexibilidad radical puede esconder modas pasajeras que acaben desapareciendo.
Más tarde, llegaría el turno de la CEO de Colombia Proptech, Shirlhey Sánchez, quien explicó cómo el uso de la tecnología ha dejado de ser una opción e hizo hincapié en que todas las industrias se encuentran ante una ola de innovación tecnológica.
Al finalizar la jornada se realizó un workshop sobre Normalización: Aplicación Práctica y Novedades en la Familia de Normas ISO 41000 de Facility Management, impartido por David Martínez, como director general de FMHOUSE.
El segundo día del congreso, fue inaugurado con una sala interactiva moderada por Erika Baldeón, Gerente de operaciones de Tgestiona tratando el tema de la gestión de las emociones en FM y la importancia de la empatía y el autocontrol para liderar un buen equipo.
Después se trató el área de Workplace, moderado por Eduardo Brito, administrador del Grupo de LinkedIn FM en Chile.
El inicio de este bloque vino de la mano de Antonio Cobaleda, Phd Candidate en Chalmers University Technology, quien expuso tres métodos de investigación contextual basados en su trabajo de investigación doctoral. Por otro lado, Gonzalo Delgado, Strategy Manager Europe en Vodafone Group, realizó una ponencia sobre cómo el posicionamiento del departamento de FM dentro del organigrama es clave para determinar su relevancia dentro de la organización.
En este mismo bloque, se sumó al resto de ponentes Soledat Berbegal, consejera y directora de reputación de marca en Actiu para hablar sobre la importancia que las estrategias de diseño, el mobiliario y la tecnología tienen en el cuidado de las personas y del entorno.
En el segundo bloque de esta jornada dedicado a la Innovación, Rainiel Estévez, administrador del Grupo de LinkedIn FM en República Dominicana, fue el moderador. Intervino en primer lugar Fabio Roszczewski, Head of Facilities Operations PUB Region en DIAGEO, quien dialogó sobre los desafíos de los espacios de trabajo con el uso de la tecnología para hacer que la vuelta las oficinas resulte atractivo. El Gerente Sr Facility Management de Gestión Patrimonial de REPSOL Ignacio Valencia, analizó cinco puntos clave para el desarrollo del futuro del FM.
Alberto Valenzuela, Director Ejecutivo de PROYECTO LEGADO y Omar Lam CEO de EQUANS Perú fueron los encargados de presentar el proyecto ganador de los Premios CIFMers 2021 de la Categoría Mejor Colaboración, en el que expusieron cómo EQUANS se encargó del Facility Management que involucra la operación, gestión y mantenimiento de 5 sedes deportivas de LEGADO.
Ignacio López, Regional Procurement Manager Western Europe, Israel, Middle East, Turkey and Africa en FRESENIUS MEDICAL CARE, presentó la ponencia del mejor proyecto de Innovación, un modelo de FM pionero en la Organización a nivel mundial.
Para finalizar este bloque, David Martínez se unió al resto de ponentes, el cual habló sobre la importancia de una buena formación ejecutiva como base de la innovación en FM.
La jornada se cerró con el nombramiento del ganador de los Premios CIFMers 2021 por parte de Cristina Vázquez, directora del Instituto FMHOUSE, en la categoría de Mejor profesional, donde Sandra Cabanillas, Gerente de inmuebles y servicios en BBVA resultó galardonada.
Puedes ver la nota de prensa completa aquí
Todos los vídeos del congreso ya están disponibles en abierto en nuestro canal de Youtube.
El principal objetivo de CIFMERS GLOBAL es promover y maximizar la disciplina FM, con la mayor integridad y profesionalismo. Enfocado en un triple triunfo para ponentes, delegados y patrocinadores, también está cuidando el medio ambiente, haciendo que todos los eventos tengan un impacto cero.
CIFMERS GLOBAL es considerada la principal fuente de contenido FM gratuito de alta calidad a nivel internacional, brindando a su marca, como patrocinador, una plataforma única de visibilidad y reconocimiento global. Conoce más de ellos